Parte 2
Muchas de las cosas que ves cuando eras niño permanecen contigo… Pasas la mayor parte de tu vida tratando de asimilar esas experiencias.
Es más fácil conquistar el espacio exterior que el fondo del mar, pues ni el propio Poseidón conocía la oscuridad ni la presión de las profundidades de los océanos, donde se esconden criaturas tan poco convencionales que nunca han sido vistas por el ojo humano.
En la criptozoología existen innumerables especies como; el monstruo del Lago Ness, el Kraken, las serpientes marinas, Pie Grande, Mapinguarí entre otras. Sus formas salen de nuestro espectro de entendimiento convirtiendo esas vivencias de algunos crédulos en mitología.

Sin embargo el núcleo de esta pseudociencia descansa sobre los hombros de crípticos que no han sido descritos de manera exacta como lo son las sirenas, cappa, opongo, demonio negro, Leviatan, unicornios, el comelenguas, Hibaigon, el hombre polilla y podemos encontrar un sinfín de formas de vida que han sido expresadas en el cine y la literatura.
En la mitología escandinava el Kraken es un monstro marino que se esconde en las profundidades de océano, tan grande y fuerte, capaz de destrozar un barco con sus tentáculos, este calamar gigante vive en el Océano Pacífico y encuentra refugio en el cañón de Avilés que tiene 5mil metros de profundidad, frente a la costa asturiana.
Otra criatura de las que más se tiene memoria es el Monstro del lago Ness, una enorme serpiente con cabeza de descripciones ambiguas pero asombrosas, que habita en el lago que lleva el mismo nombre y tiene una profundidad de 277 metros, el cuerpo de agua está en la ciudad de Inverness, en Escocia. La referencia más antigua está en el texto “La vida San Columba” donde se describe que en el año 565, San Columba habría salvado a alguien que estaba siendo devorado por aquel monstruoso animal en el lago.

Las criaturas poco convencionales también aparecen en el libro sagrado, pues en la Biblia, Leviatan cobra vida; tan hermosa bestia gigante con potestades y designios malévolos, de acuerdo a los evangelios de Génesis y de Job, fue creada por Dios y tiene un aspecto que recuerda a un dragón. Dentro de los cultos satánicos se considera a Leviatan uno de los demonios que conforman la trinidad demoniaca Junto a Lucifer y Belial, quien es el príncipe del infierno.

A mi criterio Tim Burton se inspiró en Levitan para crear a la serpiente caricaturizada que está afuera de la casa de los Maitland en Beetlejuice.
El director estadounidense creó un universo a rayas blancas y negras, lleno de recovecos con un sello muy peculiar, donde ya nada tiene sentido y todo cobra un significado inentendible. Sus criaturas rompen todo tipo de leyes naturales y sobrenaturales.
El director americano mezcló el terror con la comedia, tal es el caso de Beetlejuice, donde infinidad de especies cobran vida, de diferentes formas y estilos. Tim Burton afirmó que él siempre se sintió identificado con los monstruos, al ser un chico raro e inadaptado, afirmaba tener más similitud con aquellos seres que eran diferentes que con los humanos que le rodeaban, incluyendo a su familia.
En su infancia simuló un asesinato y uno de sus vecinos llamó a la policía, le encantaba asustar a la gente con historias convincentes de seres sobrenaturales que iban a conquistar la tierra, pero ese fue solo el principio de su conquista, pues así llevó a los monstruos a la pantalla grande, haciéndoles justicia, pues siempre eran exhibidos como malos en las películas, su inquietud nace de que las criaturas poco convencionales son incomprendidas, nadie conoce las razones que tienen y les permite coexistir.
Burton ha creado un universo con su propio lápiz, empieza a dibujar y dice que un sentimiento se apodera de él, crea una atmosfera única y lejos de un orden pasma su sentir expresando sus emociones por medio de criaturas poco convencionales.
Su trazo y peculiaridad de la rareza de su mundo tiene un sello propio. Es gótico, lo podemos ver en sus películas, “El hombre manos de tijera”, “pesadilla antes de navidad” o “El cadáver de la novia”. Sus personajes recorren laberintos, están atrapados en bocas gigantes y puertas que llevan a otros mundos, desde historias infantiles contadas con otra fantasía, hasta superhéroes que salvan al mundo. Tim Burton tiene un sello muy particular en toda su obra, pues esas rayas negras y blancas en todas sus formas hipnotizan a todos los que las vemos y recorremos.
Y para seguir hablando de criaturas poco convencionales aún nos quedan unos cuantos renglones más; continuará…