Museo de las Culturas Lacustres del Alto Lerma, en San Mateo Atenco, resguarda tesoro arqueológico del Valle de Toluca

Este recinto cuenta también con un centro consulta y reservorio documental, está abierto al público para promover el estudio por las poblaciones antiguas de la zona lacustre

Por Cecilia Pineda

El Centro Cultural Atenquense es más que una casa de cultura, este año, en el interior de mismo, se inauguró el Museo de las Culturas Lacustres “Yoko Sugiura Yamamoto” en honor a la destaca y reconocida arqueóloga de origen japonés que ha dedicado su vida a la investigación arqueológica “in situ” pero también en laboratorio, de la vida de los antepasados de los mexiquenses, aquellas incipientes poblaciones que vivían en la ribera del río Lerma.

El Museo permite conocer piezas rescatadas de sitios arqueológicas desde Santa Cruz Atizapán, San Mateo Atenco, Lerma, Metepec, San Antonio la Isla y otros municipios de la zona lacustre del alto Lerma, la museografía le da al visitante, una idea general de como vivián y como aprovechaban los recursos naturales aquellos antiguos pobladores.

Huesos de fauna pleistocénica (mamuts evidencias de la siembra del maíz imperial que consumía la élite de Tenochtitlan, canoas antiguas, cerámicas de miles de años de antigüedad asociadas a Tláloc y otras deidades, herramientas propias de la pesca, así como fotografías y videos del trabajo etnográfico regional conforman la colección museística en tres salas de exposición, muchas de ellas prestadas por los mismos plobadores de San Mateo Atenco, con el fin de dar cuenta de la vida de sus antepasados.

Después de 5 décadas de recorrer y explorar a pie el Valle de Toluca y localizar algunos importantes asentamientos poblacionales en las riberas del río, la doctora Yoko Sugiura explica que el principal aporte de este conocimiento y del museo, es la convivencia responsable, razonada y en equilibrio que tenían estas comunidades con la laguna y el río.

La cíenega del Río Lerma está conformada por tres lagunas, Chignahuapan, la de Chimaliapan y la de Chiconahuapan, todas conectadas por el Río Lerma y permitía una forma de vida muy pecualiar, de la que hoy se da cuenta a través del museo.

Una de las salas exhiben las tres principales actividades asociadas al modo de vida lacustre: la caza, la pesca y la recolección.

Sobre la caza, en una de las vitrinas se observa una colección de patos que llegaban al Alto Lerma y que desde la época prehispánica hasta el siglo pasado eran cazados. También se expone una canoa y diversos muestrarios de plantas típicas de la zona como berros, jara y chivatitos.

El Museo, que es un logro conjunto interinstitucional, promueve la preservación medioambiental y la importancia de los humedales en el Valle de Toluca, busca involucrar a la sociedad en las distintas charlas que se llevan a cabo de la mano de El Colegio Mexiquense y la UAEM, los expertos entablan conversaciones y charlas con los pobladores y con los jóvenes estudiantes para concientizar sobre la preservación natural.

Por ello, recientemente se entregó el centro de documentación de las culturas lacustres del Alto Lerma, este es un salón dotado de bibliografía relacionada a los estudios que han llevado a cabo los diferentes investigadores del proyecto que encabeza la doctora Yoko Sugiura, mismos que fueron editados por El Colegio Mexiquense y donados al Ayuntamiento de San Mateo Atenco para su consulta en este centro.

Además el equipo de El Colegio Mexiquense también desarrolló un micrositio, que alberga publicaciones y artículos digitalizados, una galería fotográfica, así como los eventos destacados que lleva a cabo el Museo, este lugar es fundamental para que las nuevas generaciones tengas acceso a la información generada por científicos sociales expertos en arqueología, para conocer el pasado de sus pueblos y con ello procurar la conservación de los entornos naturales que aun prevalecen, pese a la industrialización, la caza y la sobre explotación.

El Museo se ubica en Calle del panteón sin número en San Mateo Atenco, muy cerca del palacio municipal, y el micrositio es de acceso libre en www.cmq.edu.mx/lacustre

¿Qué te pareció este articulo?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.