Por: Mónica Maristain
Muchas veces decimos: Qué difícil es sacar un sonido propio en la guitarra. Y entonces jugamos a que suene el primer acorde y adivinar el o la guitarrista. Así, puedo determinar el sonido de Carlos Santana, el de David Gilmoure, el de Susana Tedeschi, el de Pat Metheny y, obvio, todos ellos estarán llorando por el fallecimiento de Jeff y escuchando ese legado que dejó “el guitarrista de los guitarristas”.
Ciudad de México, 12 de enero (MaremotoM:- “Yo tan Jeff Beck y tú tan Shakira”, dice un usuario de Twitter y transcribe exactamente el día de ayer, cuando se murió probablemente el mejor guitarrista del mundo o el que formaba parte de los 10 mejores y la gente creía que cuando decíamos su nombre por supuesto que no nombrábamos a un viejo de 78 años, sino a nuestro ídolo de siempre, tan joven, tan talentoso.
Lo cierto es que mientras él moría casi todo el mundo escuchaba la canción de la colombiana a su ex marido y el resto estaba devastado por la muerte de Jeff.
Así como también se sentía el actor Johnny Depp, quien estuvo al lado de su cama y presenció la muerte del músico, quien había contraído repentinamente una meningitis bacteriana.

Muchas veces decimos: Qué difícil es sacar un sonido propio en la guitarra. Y entonces jugamos a que suene el primer acorde y adivinar el o la guitarrista. Así, puedo determinar el sonido de Carlos Santana, el de David Bowie, el de Susana Tedeschi, el de Pat Metheny y, obvio, todos ellos estarán llorando por el fallecimiento de Jeff y escuchando ese legado que dejó “el guitarrista de los guitarristas”.
La última actuación en directo de Beck tuvo lugar el 12 de noviembre en Reno, Nevada, cuando él y Johnny Depp tocaron una gran cantidad de canciones del repertorio en solitario de Beck, así como versiones de su álbum 18, incluyendo “Isolation” (John Lennon), “Venus in Furs” (The Velvet Underground), “The Death and Resurrection Show” (Killing Joke) y “Carline, No” (Brian Wilson).

“Jeff Beck estaba en otro planeta, nos llevó a mí y a Ronnie Wood a los EE.UU, a finales de los 60, a su banda Jeff Beck Group y no hemos mirado atrás desde entonces. Descanse en paz, uno de los más grandes guitarristas de la historia del rock”, fue la leyenda de Rod Stewart.
“No puedo expresar lo mucho que me entristece la noticia del fallecimiento de Jeff Beck. Es una pérdida terrible para su familia, sus amigos y sus muchos fans. Fue un gran honor haber conocido a Jeff y un honor increíble haberle tenido tocando en mi álbum más reciente, Patient Number 9. Lo recordaré con cariño. Larga vida a Jeff Beck”: las palabras de Ozzy Osbourne, en un contexto donde próximamente iremos despidiendo a nuestros ídolos del rock y de la música.
Ojalá que sus canciones nos enseñen y nos acompañen a enfrentar esos hechos con prestancia y dignidad.
“Estoy devastado por escuchar la noticia de la muerte de mi amigo y héroe Jeff Beck, cuya música me ha emocionado e inspirado a mí y a muchos otros durante tantos años. Los pensamientos de Polly y míos están con su encantadora esposa Sandra. Estará por siempre en nuestros corazones”, dijo David Gilmoure.
Ron Wood, en tanto, siente que “un hermano de este mundo, se ha ido y lo voy a extrañar mucho”.

Jeff Beck había nacido en Wallington, Londres, en junio de 1944 en Londres. Había ganado ocho premios Grammy y siempre defendió su propio territorio. Desde The Yardbirds en los años 1960, justo después de la partida del también genial Eric Clapton, hasta la exploración de estilos y capaz de pasar de uno a otro: rock, hard rock, blues, jazz.
A finales de los 60 fundó el grupo de hard rock The Jeff Beck Group, junto al cantante, desconocido en ese entonces, Rod Stewart y con el guitarrista Ron Wood.
Beck inicia después una larga carrera en solitario conociendo el éxito a mediados de los años 1970 con su álbum Blow By Blow.
Colaboró con Bon Jovi en “Blaze of Glory”, tocó con Kate Bush en “The Red Shoes”, se colgó la guitarra en la vuelta discográfica de Roger Waters y flirteó con Guns N’ Roses. También unió fuerzas con Tina Turner, Toots and the Maytals, Stevie Wonder, Cyndi Lauper, Diana Ross y Morrissey, entre muchos otros.
Flash (1985), producido por Nile Rodgers, fue el lanzamiento más comercial de Beck. Contenía la canción ganadora del Premio Grammy “Escape”, así como una versión de “People Get Ready” de Impressions, que contó con Stewart en las voces y se convirtió en el primer sencillo de Beck.
En años posteriores, mantuvo un perfil relativamente bajo, hizo giras de vez en cuando y grabó, incluyendo contribuciones a álbumes como Primitive Cool (1987) de Mick Jagger y Amused to Death, de Roger Waters (1992).
A principios del siglo XXI, Beck comenzó a incorporar en sus composiciones texturas electrónicas y ritmos de hip-hop, especialmente en el álbum Jeff de 2003, que ganó un Grammy por la canción “Plan B”.
Emotion & Commotion (2010) marcó su regreso a las raíces del blues-rock y contó con varios vocalistas invitados, entre ellos Joss Stone e Imelda May. En 2011, ese álbum le valió un par de premios Grammy, al mejor instrumental de pop y al mejor instrumental de rock y obtuvo un tercer trofeo por su colaboración con Herbie Hancock en “Imagine”.
Beck colaboró con la guitarrista Carmen Vandenberg y la vocalista Rosie Bones en el álbum de rock agresivo Loud Hailer(2016). Fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll como miembro de los Yardbirds en 1992 y como solista en 2009.