El arte como parte de la vida es parte fundamental para entender y lidiar con nuestras emociones. Ante la tristeza y la depresión hay muchas películas que nos muestran el lado obscuro y sórdido de este padecimiento que aqueja a millones de personas en el planeta. Pero nosotros hemos escogido cinco películas que en su temática abordan la pérdida, la depresión y la tristeza. Pero que al final nos dejan un muy buen sabor de boca, Y de paso a veces nos ayudan a entender cómo funcionan estas emociones y posibles formas de lidiar con ella.
El país de los sueños/Slumberland (2022): Esta película de Netflix cuenta la historia de Nemo (Marlow Barkley), una adolescente que después de mudarse con su tío Philip (Chris O’Dowd) comienza a tener sueños fantásticos con Flip (Jason Momoa). Un viejo socio de aventuras de su padre (Kyle Chandler), quien sufre una tragedia en el mar. Las aventuras de Nemo y Flip ayudarán a la joven a superar su luto y los cambios en su vida, para conectarse con su tío.
M3gan (2022): Esta película de “terror” de Blumhouse, podría ser una especie de Chucky del siglo XXI. Pero más allá de la muñeca siniestra, trata algunos temas muy interesantes. No solo la implicaciones éticas de la inteligencia artificial, sino también el luto ante una gran pérdida. Cady (Violet McGraw) pierde a sus padres en un accidente y tiene que vivir con su tía Gemma (Allison Williams). Quien no sabe como tratar con una niña. Por lo que crea a M3gan, para que la acompañe. Este filme nos hace entender que los sustitos y la falta de intimidad ante una tragedia no son buenos catalizadores ante una recuperación.
Un monstruo viene a verme/A Monster Calls (2016): Basada en la novela del mismo nombre de Patrick Ness, el filme cuenta la historia de Connor (Lewis MacDougal), un adolescente que tiene que llevar las riendas de la casa por la grave enfermedad de su madre (Felicity Jones). Connor sufre de bullying en la escuela, mientras la condición de su madre empeora. Durante las noches un Monstruo (Liam Neeson) se aparece en sus sueños para contar tres historias. Esta película llena de fantasía, nos demuestra que esta bien sentirse no solo triste, sino hasta enojado ante la enfermedad y la pérdida inminente de un familiar.
Inten-samente/Inside Out (2015): Esta película de Pixar se desarrolla en la mente de una pre-adolescente, Riley. Quien recientemente tiene que mudarse a una nueva ciudad; dejando atrás a sus amigos. En la mente de Riley sus emociones, Alegría, Tristeza, Miedo, Ira y Desagrado buscan la forma de ayudar a su niña a sentirse mejor ante el cambio. El filme nos enseña que la tristeza es parte fundamental de la vida y muchas veces es un catalizador para sentirnos mejor.
Pequeña Miss Sunshine/Little Miss Sunshine (2006): Hay películas sobre la depresión, la ansiedad y las familias disfuncionales, pero probablemente no hay ninguna más entrañable que esta. Este road movie sigue a una familia que se embarca en un viaje para llevar a la pequeña Olive (Abigail Breslin) a un concuro de belleza.
Esta familia tiene de todo, una madre agotada (Toni Colette) que tiene que lidear con dos hijos, un tio homosexual (Steve Carrell) que recientemente intentó suicidarse, un abuelo (Alan Arkin) que fue expulsado de un asilo por vender heroína y un hijo adolescente (Paul Dano) que vive con un voto de silencio hasta cumplir su sueño de ser piloto.
Pequeña Miss Sunshine a pesar de sus personajes funcionales y los acontecimientos que suceden en el viaje nos deja un dulce sabor de boca, con aires de esperanza.