Eran Siete – Parte 2

Por Óscar Fernández

La belleza sólo le pertenece al que la entiende, no al que la tiene

                                                                                                         Carlos Fuentes

Las siguientes dos maravillas del mundo antiguo se encuentran en la actual Turquía, o más bien los restos que pertenecieron a colosales monumentos que marcaron la historia de nuestras civilizaciones. Está comprobado que existieron, pues se pueden visitar las ruinas de ambas maravillas hoy, en nuestros tiempos. Cerca del mar Egeo hay una ciudad de nombre Éfeso, allí se erguía la maravilla 3 – El Templo de Artemisa, del que solo quedan un par de columnas, demostrando que nada escapa a los ataques y al deterioro del tiempo.

El templo estaba dedicado a la diosa Artemisa, conocida por los romanos como Diana. La construcción la comenzó el rey griego Creso de Lidia y tardó 120 años, evidentemente la obra la continuaron sus predecesores. Diseñado por el arquitecto Quersifrón. El lugar se volvió de culto y turístico, llegaban desde reyes a mercaderes ofertando a la diosa joyas y diversos bienes. Pues todos conocían los dones de Artemisa, la diosa de la caza, quien le pidió a Zeus nueve regalos; tener un traje de caza, tener un arco, unas flechas, poseer setenta oceánides pequeñas que hicieran su coro celestial, tener muchos nombres, veinte ninfas del bosque que cuidaran de sus pertenencias, gobernar las montañas y poder ayudar a las mujeres en el parto.

Con 115 metros de largo y 46 de ancho, en su mayoría estaba compuesto por mármol, y decorado con metales preciosos, sus columnas median 13 metros, talladas en relieve formaron un pasaje que llevaba a los visitantes hasta el altar de la diosa. Esta maravilla es descrita por Antípatro de Sidón como la más bella de todas, que solo podía compararse con el sol en su esplendor.

La destrucción del templo fue provocada un 21 de julio de 356 a. C. por Eróstrato, un pastor Éfeso, quien convertido en incendiario dejó el templo en ruinas solo por el hecho de adquirir fama. Se le torturó y condenó a muerte, además de haber sido borrado de todo documento y quien se atreviera a pronunciar su nombre también sería condenado a muerte. Pero otros historiadores que no eran de Éfeso rescataron la memoria de Eróstrato, fue así como el criminal cumplió su cometido, poco después se acuñó la palabra erostratismo para señalar a los delincuentes que hacían daño a cambio de reconocimiento. Según el historiador Plutarco ese suceso violento coincidió con el día exacto del nacimiento de Alejandro Magno. Artemisa no pudo apagar el incendio, pues estaba presenciando el alumbramiento del gran conquistador que venía al mundo.

“Recordaba el vacío de la muerte y del olvido, el ámbito desleído, y somero de un mausoleo”

La maravilla número 4 – El Mausoleo de Halicarnaso, o el sepulcro de Mausolo, este también se encuentra en el país otomano en una ciudad de nombre Bodrum. Fue un monumento funerario para el rey Mausolo que reinó 24 años, se empezó a construir un año antes de su muerte, por su esposa-hermana Artemisia II, quién dos años más tarde también murió, ella continuo con la obra, pero tampoco alcanzó a verla concluida, por tal motivo a los dos cadáveres se les mantuvo en un recinto hasta que quedara su tumba colosal.

Construido entre los años 353 y 350 a. C. en la actual Bodrum que antes llevaba el nombre de Halicarnaso en el país Caria, que era como Grecia, de valles y montañas, aunque pobre en agricultura, los carios eran mercenarios, estaban a disposición de los persas, después vino la conquista griega para finalmente pertenecer a Turquía.

Mausolo Satrapa le dio nombre al Mausoleo, el nombre de este rey aportó la palabra que hoy utilizamos para nombrar las tumbas que resaltan de entre las demás, siendo ostentosas y en ocasiones hechas para personajes ilustres o con mucho dinero.

El Mausoleo de Halicarnaso fue una de las maravillas del mundo antiguo menos conocida,diseñada por los arquitectos griegos, Sátiro de Paros y Piteo, construida sobre una colina tenía 45 metros de altura, cubierto de mármol blanco de la más alta calidad, adornado con esculturas y altos relieves que representaban al centauro y la amazonomaquia que era la lucha entre el legendario rey Teseo de Atenas contra las amazonas, decenas de estatuas y 36 columnas de estilo jónico decoraban la terraza, en la parte superior de la estructura había una estatua de una cuadriga que es un carruaje que tirado por cuatro caballos, conducido por Mausolo y con su esposa Artemisia a un lado. Se construyó una cámara en el interior para enterrar a los reyes con sus riquezas, finalmente la tumba fue sellada para evitar a los saqueadores.

El mausoleo atrajo a los viajeros a detenerse para admíralo, estuvo en pie más de mil años, pero un terrible movimiento telúrico lo hizo tambalear hasta acabar desmoronado en el suelo. Se utilizaron los restos del monumento para construir el castillo de Bodrum, aunque en el sitio arqueológico aún quedan esparcidos algunos de los elementos que le dieron forma a la historia de aquella civilización.

¿Qué te pareció este articulo?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.