Alex Ubago resiste a vientos, distancias y tiempos en – Galerna –

El cantautor español vuelve con un nuevo disco a 23 años de su debut internacional.

Hace 23 años las radios eran un hervidero al reproducir las primeras notas del piano de Alex Ubago con Sin miedo a nada, pero hoy el cantautor español está listo para navegar el mundo con Galerna, su nuevo disco.

El músico de 43 años en la actualidad experimenta nuevos sonidos, por lo que creó un álbum en el que tanto sus fans desde hace más de dos décadas pueden encontrar algo nuevo, a la vez que los más jóvenes pueden encontrar una música que se cocina como artesanía.

Las melodías del intérprete de Aunque no te pueda ver y A gritos de esperanza hablan desde el corazón, sentimientos que toda persona ha vivido sin importar país, idioma o círculo social, lo que le permite continuar como un ídolo dentro de la música pop.

En entrevista para Soft Magazine, Alex Ubago habla acerca de Galerna como un material discográfico en el que se pueden encontrar dos de sus caras, la tradicional y la experimental, a la vez que escribió canciones que son de las más íntimas y que a nivel emocional le costó trabajo contar.

Ante una época marcada por la inmediatez y las exigencias de las audiencias virtuales, el cantautor reconoce que se resiste a seguir ciertos preceptos actuales de la industria, algo que al mismo tiempo le permite crear canciones No volveré a pensar en ti y Siete mares que hablan desde lo más profundo de su corazón.

SM: Llegas con este nuevo disco, Galerna, con más de 20 años de trayectoria. ¿Cómo fue lanzar este álbum y explorar nuevos ritmos musicales?

Este es un disco que para mí combina un poco de dos mundos sonoros distintos. Es un disco bastante diferenciado entre su cara A y la cara B.

La primera son cinco canciones arriesgadas, con un sonido sustancialmente diferente a lo que había hecho hasta ahora, mientras la cara B es más clásica y tradicional, más cercana al Alex de siempre.

Combino esas dos partes del disco con el hilo conductor de mi voz, aunque en realidad no están tan alejadas de lo que soy en todo momento.

El reto ha sido mantener ese sello que siempre ha caracterizado mi música, pero sí que he querido innovar un poco y sorprender a mi público con algo diferente después de tantos años

SM: ¿Cuál fue la canción que te costó más trabajo en el sentido emocional?

Te diría que Siete mares y Yo no te olvido porque son probablemente dos de las canciones que más me emocionan por el hecho de ser dos canciones muy personales porque hablan mucho de mí.

Son muy autobiográficas porque hablan de algo que me toca sufrir y vivir muy a menudo que es la distancia en el amor; la distancia con mis seres queridos, por razones obvias como mis giras; la distancia con mi familia, con mi pareja, con mis hijos… Estas dos canciones hablan claramente de esto, entonces son dos canciones que me tocan especialmente.

SM: ¿Siete mares tendrá un video musical como No volveré a pensar en ti?

De momento lo que hemos planteado son una serie de lyric videos que van con una estética parecida y similar. Vemos que hay una serie de connotaciones con la galeana, que es el título de este álbum.

La galerna es un fenómeno meteorológico típico de mi tierra que consiste en una especie de viento súbito que desemboca en una especie de tormenta repentina y que solo ocurre en días de verano.

Título así el disco por una metáfora relacionada con el cambio musical que implica este disco, entonces los videos dan connotaciones de esta galerna

SM; Con tantos cambios, mezclas y colaboraciones en la industria, ¿consideras que el pop en español está más vivo que nunca, pero aparte en un momento de transformación?

La verdad es que no lo sé porque es tan amplio el género que al decir pop en español podrías abarcar desde Abraham Mateo hasta Alejandro Sanz o artistas más emergentes como Leo Rizzi.

Es difícil hacer un comentario sobre cómo está el pop en este momento y que esa definición englobe a todos los artistas de pop en español. Hay gente como LAGOS haciendo un pop increíble con muchas connotaciones ochenteras y hay grupos o artistas que hacen pop, artistas más acústicos, otros con un toque más pop rock, noventero, dos milero o más electrónica.

Creo que el pop está en constante transformación y también en un momento en el que el género urbano está muy presente, sobre todo en el mundo mainstream. Hasta diría que es el género más escuchado en este momento, por lo que también se cruzan mucho las líneas y hoy se dificulta escuchar dónde está la línea del pop y del urbano.

SM: ¿Cómo se ha ido adaptando Alex Ubago desde 2001 hasta este 2024?

Básicamente lo que hago es seguir disfrutando, el gusto de hacer canciones, de poder poner mis emociones en las canciones. Luego no sé, siempre como un esfuerzo por mantenerse vigente y un poco actual, pero es cierto que mi sonido y sello personal es bastante clásico.

Trato por un lado de que mis sonidos se vayan actualizando, pero a la vez evito perder lo que define mi identidad como artista y mi sello personal.

Eso hace que mis canciones, más allá de que te gusten o de que suenen actuales, sean reconocibles. Para mí es muy importante mantener ese sello personal.

Para mí ha sido un reto irse adaptando a lo largo de 23 años que llevo en la música. Empecé en una época en la que no existían redes sociales y que apenas había plataformas digitales.

Cuando yo empecé en 2001 estaban las primeras plataformas digitales y empezaban las descargas.Ya se queda hasta un poco antiguo, pero viví muchos procesos importantes en la manera como disfrutamos la música y como la ofrecemos a la gente.

También el contacto con los fans a través de redes sociales, todo eso también ha sido un reto sobrevivir e ir sobreviviendo en una industria en constante cambio y que también exige, pero a mí me gusta cocinar a fuego lento.

Escribo mis canciones con otros parámetros y con otros tiempos. Ha sido un reto el permanecer en una industria que exige que las cosas sean de otra manera, pero se me ha permitido hacerlas así gracias a un público fiel que me acompaña y me ha acompañado en todos estos años.

SM: ¿Con Galena tienes programada alguna gira mundial?

Todavía no, pero estamos en ello. Estamos empezando a organizar. Acaba de ser el último concierto del ciclo de la gira Alex Ubago 20 años y ahí me voy a dar un descanso para seguir promocionando Galerna y que la gente lo vaya escuchando. Sobre la gira mundial de Galerna espero que tengamos noticias a partir de marzo del próximo año.

¿Qué te pareció este articulo?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *