Criaturas poco convencionales – Parte 3

Hay criaturas que han venido a visitarnos desde el espacio exterior, y otras que viven en la lejanía donde no hay ojo humano que pueda testificar sobre ellas, otras que son mitológicas, pero hay un tipo de criatura que pudiera ser la fusión de dos especies ya conocidas.

En la película de “La Mosca (The Fly)” 1986 interpretada por Jeff Goldblum, y dirigida por David Cronenberg, plantea un experimento revolucionario en donde un científico excéntrico inventa una máquina llamada Telepods que puede transportar a un individuo o un objeto de una cabina a otra en segundos, por medio de la fisión o desintegración celular.

El científico en una convención conoce a una periodista que le anima a ir más allá, comenzando una relación amorosa y terminando con macabros experimentos como la trasportación de un babuino. Esa prueba demostró el fracaso cuando el animal muere en el intento, pues aquella fisión mataba los tejidos vivos.

El inventor perfecciona la máquina y vuelve a intentar con seres vivos confirmando su éxito. Podría ser el descubrimiento del siglo, pensó la periodista, entonces el científico se obsesiona después de varios intentos y una vez que cree estar seguro de su invención hace el procedimiento de transportación sometiéndose a sí mismo a su propia desintegración para fusionarse en otro tiempo y espacio. Pero algo salió mal, en aquel viaje se había colado una mosca que se fusionó con él, pues los Telepods no separaron a ambas especies, por el contrario, las hizo una misma.

Al principio todo parecía normal, pero después llegó la transformación del personaje que es paulatina y fascinante a la vez, el inventor se fusiona genética y molecularmente con el insecto. Pero él no se da cuenta, hasta que empieza con un consumo excesivo de azúcar, su resistencia en el sexo hace que la periodista no pueda seguir su ritmo, después el cambio es evidente cuando deja de dormir por las noches, y puede levantar su propio peso sin esfuerzo, así como subir por las paredes.

Lo que empieza siendo una trasformación prometedora termina con el deterioro del científico, pues su transformación física empieza a sacar la identidad de la mosca, una criatura horrenda que tiene que ocultarse.

Después de la traición de la periodista, el científico convertido en mosca cobra venganza. Esta fascinante historia basada en el relato corto de George Langelaan tuvo dos versiones en cine, la de Kurt Neumann en 1958 y la de 1986 de Cronenberg.

Pero esas criaturas poco convencionales no solo son macabras o vengativas, en 1980 David Lynch lleva a la pantalla grande “El Hombre Elefante, con Anthony Hopkins y John Hurt. La película demuestra a un ser humano sensible con deformidades faciales que lo convierten en un horrible monstruo solo por su aspecto.

En “El Hombre Elefante” se cuenta la historia de Joseph Merrik, quien vivió en Londres en el siglo XIX, habla de la crueldad de los circos con aquellas criaturas que divertían a la gente por el hecho de ser diferentes biológicamente. Hay auténticos freaks que inspiraron American Horror Story: Grady Franklin, conocido como El Chico Langosta quien padecía ectrodactilia, Annie Jones, la mujer barbuda, Lucia Zarate, quien tenía enanismo ostidisplacico, Millie y Christine McCoy, quienes compartían cuerpo fueron conocidas como el ruiseñor de dos cabezas, Eli Bowen, la maravilla sin piernas, entre muchos que eran maltratados como bestias, y obligados a trabajar en el circo en condiciones infrahumanas.

En el Hombre Elefante, un doctor intenta rescatar a Merrik, demostrando que no era un retrasado mental y que podía llevar una vida normal, Joseph Merrik demuestra su inteligencia cuando recita el salmo 23 que aprendió de niño, y aunque su presencia es desagradable, “El Hombre Elefante” nos plantea un drama en el que las bestias son marginadas.

¿Y quién dijo que ser una criatura poco convencional fuera fácil?

Están por todas partes, tratando de conquistar el mundo, viven entre nosotros, y luchan por preservar y tomar su lugar en el mundo.

¿Qué te pareció este articulo?

  1. Excelentes películas, sin duda parte de criaturas poco convencionales, era una niña cuando las ví, me causaron asombro, la película de la mosca si me dió un poco de asco, ya no la recuerdo bien, y la de el hombre elefante me causo impacto, tristeza por como trataban al hombre, si llore al final, era una niña la pasaban en el canal 11, son películas que ya no se encuentran, el mencionarlas me trajeron bonitos recuerdos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.