Eran Siete – Parte 4

Por Óscar Fernández

“Mi jardín es mi más bella obra de arte. Todo lo que he ganado ha ido a parar a estos jardines. Todo el mundo discute mi arte y pretende comprender, como si fuera necesario, cuando simplemente es amor”

                                                            Claude Monet

La última maravilla pudo haber estado en Babilonia, actual Irak, aunque con las investigaciones arqueológicas se dice que Nínive, actual Mosul podría haber albergado dichos jardines. Una obra colosal de la ingeniería o tal vez de la imaginación, la última teoría por falta de vestigios y pruebas dice que nunca existieron, solo en la poesía y en la mente humana, como una moraleja de la conexión entre el hombre y la naturaleza, un homenaje a la grandeza del paraíso. Esto los vuelve más maravillosos, pues son un misterio.

Terminamos con la maravilla número 7 – Los Jardines Colgantes de Babilonia, una proeza de la ingeniería, que funcionaban con un sistema de riego del tornillo de Arquímedes, este sistema es anterior a él, aunque se le atribuye su invención, pero el meollo es que mantenerlos en medio del desierto debía ser todo un reto. Cuenta la leyenda que el rey Nabucodonosor II en el año 600 a. C. los recreó para su esposa Amytis, quien decía extrañaba en medio del desierto la naturaleza que le rodeaba en su tierra natal, Media. 

Los jardines eran grandes terrazas llenas de vegetación, tenían todo tipo de árboles con frutos, enaltecidos y apoyados en unas hermosas columnas, en aquellos jardines se plantaron todo tipo de plantas procedentes de todas las partes del mundo, flores de todos los colores, era lo más parecido a un paraíso sobre la tierra. Esta obra solo fue posible gracias a que el reino de Babilonia era el más rico y poderoso en aquel tiempo.

Se cuestiona su existencia, ya que no hay documentos arqueológicos y los expertos no han encontrado vestigios del lugar exacto donde existieron, y aunque hay muchas hipótesis poco se sabe de ellos, los bocetos que los recrean difieren unos de otros, así como las descripciones, Josefo se basó en las declaraciones del sacerdote babilonio Berossus, Diodoro de Sicilia quien es el escritor más antiguo que los refiere nunca menciona la ubicación especifica, pero los descrine con grandeza, tal vez pudieron estar dentro de un Zigurat o en el palacio del rey.

Quintus Curtius Rufus, y Filo son posteriores y se basan en leyendas, aunque Estrabón los describió con tal imponencia que es la mejor manera de recrearlo en la mente, pues hace un plano verbal como si el los estuviera viendo y paseado, nos hace respirar con sus palabras el aire fresco en medio del desierto y un lago que corona donde cae una cascada que relaja los sentidos y hace perder la noción del tiempo.

También es importante saber que hay mucha confusión con la palabra colgante, pues la traducción original era resaltante, De hecho, es posible que el término ‘colgante’ sea fruto de una mala traducción de los textos antiguos. Filón de Bizancio dijo: “El llamado Jardín Colgante, con sus plantas por encima de la tierra, crece en el aire. La traduccion más aproximada seria reslatante, los jardines resaltantes de Babilonia.

Todos pensamos que esta maravilla fue una obra imponente del rey Nabucodonosr II para su esposa Amytis en Babilonia, pero en 2013 una investigadora britanica le atribuye la obra al rey Senaquerib de Ninive, quien hizo de su ciudad un lugar realmente magnifico, de amplias calles, plazas y construyó el palacio llamado “Sin Rival”.

Sea como haya sido los jardines colgantes de Babilonia estan en nuestra historia y es posible que inspiraran a los millonarios de Dubai para crear una ciudad artificial en medio del desierto. Lo unico que sabemos es que en el año 539 a. C. los persas bajo el mando de Ciro el Grande conquistaron Babilonia y le prendieron fuego a la ciudad, dejando esas ruinas en medio de la nada y su grandeza reducida al olvido.

The 1000 trees enormous development project ongoing construction on Suzhou creek riverbank, Putuo district of Shanghai, China, Thomas Heatherwick’s latest project, already called a modern version of the Hanging Gardens of Babylon.

No fue hasta 2019 que lo poco que quedaba de babilonia fue nombrado patrimonio de la humanidad, pero de los jardines solo nos quedan los textos y las represeentaciones como el oleo del pintor neerlandés, Maerten Van Heemskrerck realizado en el siglo XVI cuando representó a las siete maravillas.

Eran 7 y cambiaron la historia del mundo, 7 desafios, 7 proezas de la ingeniería y de la imaginación.

¿Qué te pareció este articulo?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.